El fin del mundo podría llegar dentro de un par de años. Foto: Freepik

Sobre el estudio de Hardvard

Hablar del Apocalipsis puede ser escandaloso, y suele tornarse supersticioso, por ello es interesante abordar el tema desde un estudio realizado en la Universidad de Hardvard en la década de 1960. Hace 64 años se predijo el fin del mundo a partir de un preciso cálculo que indica que el mundo ya no podrá soportar las necesidades de la humanidad, causando el apocalipsis por una sobre población. 

¿Es acaso la sobre población algo inminente?  A lo largo de los últimos siglos de la humanidad la cantidad de seres humanos en el planeta ha aumento debido a los diversos avances tecnológicos que han permitido el uso de maquinaria y automatización de muchos procesos de producción de cosechas: fertilizantes para aumentar la cantidad de insumos, conservadores para aumentar la cantidad de comida que puede almacenarse,  entre otros más. Mientras que al mismo tiempo otras tecnologías aumentan de a poco la esperanza de vida media de los seres humanos,  afrontando enfermedades que antes eran mortales a temprana edad, y permitiendo una vida plena y más longeva para los adultos.

El estudio publicado con el título “Doomsday: Friday, 13 November A.D. 2026” , publicado por el físico e investigador Heinz von Foester, junto con Patricia Mora y Lawrence Amiot, es un minusioso analisis de las diversas variables que sustentan la vida humana, y como la cantidad de personas en el mundo hace crecer de manera exponencial la cantidad de recursos naturales que deben ser recolectados para el beneficio de nuestra especie. En el articulo se realizan algunos cálculos matemáticos que toman en cuenta factores de regulación en los organismos vivos como es el nacimiento y la muerte, así como la relación entre la cantidad de comida disponible y la reproducción de la especie. 

Como bien se menciona su mismo título, el estudio determina que el fin del mundo será el día 13 de noviembre del año 2026, a tan solo un par de años del día de hoy.  De acuerdo con los cálculos realizados por von Foster, el crecimiento exponencial de la población llevará a unos niveles de consumo insostenibles provocando un colapso social y ambiental aunque los suministros de alimentos y la economía se mantengan constantes.  Como se puede apreciar en el diagrama publicado en el estudio.

Crecimiento poblacional estimado por Von Foester

En el estudio se proporciona el siguiente diagrama que representa la curva poblacional estimada bajo los cálculos ahí propiamente mencionados. 

¿Es posible el Apocalipsis previsto por Hardvard?

A día de hoy la sobre población no representa un peligro tan grande como el que se predice en el estudio, esto es debido, ente muchos otros factores, a que muchos de los países han comenzado a controlar sus tazas de natalidad. A día de hoy se estiman aproximadamente 8.2 millones de personas en el planeta, y se plantea que esta cifra llegará a las 11.2 millones hasta el año 2100 de nuestra era, por lo que el apocalipsis previsto por Heinz von Foester podría ocurrir pero en un plazo de tiempo mayor. 

La sobre población no ha representado un problema tan grave como se plantea en el estudio de 1960, sin embargo la cantidad de personas que hay actualmente en el mundo ya representa un grave peligro para el sustento de muchas formas de vida. La humanidad ya ha extinto algunos animales en su afán de consumir y producir,  algo que solo marca el inicio de una cadena de desastres que pueden ocurrir antes que una sobre población explícita.

Por Eusebio A.

Fundador de la revista SPIRO

Un comentario en «Estudio en Hardvard prevé el apocalipsis para el 2026»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *