
¿Qué es el calentamiento global?
El calentamiento global es el aumento a largo plazo de la temperatura de la superficie de la Tierra observado desde el período preindustrial (entre 1850 y 1900) debido a actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles, lo cual incrementa los niveles de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera de la Tierra. Este término no es intercambiable con el término “cambio climático.”
Los científicos del clima han demostrado que los seres humanos son responsables de prácticamente todo el calentamiento global de los últimos 200 años. Actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, están causando gases de efecto invernadero que están calentando el mundo más rápido que en cualquier otro momento de al menos los últimos dos mil años.
La temperatura promedio de la superficie de la Tierra ahora es aproximadamente 1.2 °C más alta que en la década de 1800 (antes de la revolución industrial) y más alta que en cualquier otro momento de los últimos 100,000 años. La última década (2011-2020) fue la más cálida registrada, y cada una de las últimas cuatro décadas ha sido más cálida que cualquier década anterior desde 1850.
Muchas personas piensan que el cambio climático significa principalmente temperaturas más altas. Pero el aumento de temperatura es solo el comienzo de la historia. Dado que la Tierra es un sistema donde todo está conectado, los cambios en un área pueden influir en los cambios en todas las demás.
Un enorme deslizamiento de tierra en un fiordo de Groenlandia...
Este progresivo calentamiento no solo modifica la temperatura global, sino que tiene efectos de gran alcance en diversos ecosistemas, especialmente en regiones sensibles como Groenlandia, donde, en septiembre del 2023, nació una señal sísmica, la cual fue clasificada como un “objeto sísmico no identificado” (USO), debido a que en su momento se desconocía el origen de esta, lo cual despertó la curiosidad de científicos de todo el mundo. Esta enigmática señal, ahora rastreada hasta el remoto fiordo Dickson en Groenlandia, resultó provenir de un colosal deslizamiento de tierra. Según un estudio reciente en Science, el evento fue impulsado por el adelgazamiento de un glaciar debido al calentamiento global, que debilitó el soporte de la montaña hasta su colapso, generando un mega-tsunami y un fenómeno de seiche que emitió una vibración continua por nueve días.
Este deslizamiento lanzó un aproximado de 10,000 piscinas olímpicas de agua y hielo al fiordo, generando un tsunami de 200 metros, mas de el doble de la altura de la estatua de la libertad. Los científicos advierten que, con el aumento de temperaturas globales, podríamos ver más eventos como este, que reflejan la compleja interacción entre el cambio climático y los sistemas geológicos. Este hallazgo abre una ventana a comprender mejor cómo el calentamiento global podría estar desencadenando fenómenos naturales sin precedentes.
Tradicionalmente, las discusiones sobre el cambio climático y el calentamiento global se han centrado en la atmósfera y los océanos con patrones climáticos cambiantes y el aumento del nivel del mar. Pero el fiordo de Dickson nos obliga a mirar hacia abajo, a la propia corteza bajo nuestros pies.
Quizás por primera vez, el cambio climático ha desencadenado un evento sísmico con implicaciones globales. El deslizamiento de tierra en Groenlandia envió vibraciones a través de la Tierra, sacudiendo el planeta y generando ondas sísmicas que viajaron por todo el mundo, en una hora del evento. Ningún pedazo de tierra bajo nuestros pies fue inmune a estas vibraciones, abriendo metafóricamente fisuras en nuestra comprensión de estos eventos.