Hoy, 7 de noviembre, celebramos el natalicio de una de las figuras más destacadas en la historia de la ciencia: Marie Curie, nacida en 1867 en Varsovia, Polonia. Su nombre completo, Maria Salomea Skłodowska-Curie, evoca la unión de sus raíces polacas con la vida y logros que alcanzó en Francia. Recordada como la primera mujer en ganar un Premio Nobel y la única persona en la historia en obtenerlo en dos campos científicos distintos (Física y Química), Curie dejó un legado que sigue inspirando a científicos y científicas de todo el mundo.legado que sigue inspirando a científicos y científicas de todo el mundo.

Marie Curie en su laboratorio. Foto: EFE

Educación

Curie creció en un ambiente donde el acceso de las mujeres a la educación superior era limitado, pero desde joven mostró un intelecto excepcional. Con gran esfuerzo, estudió en la llamada Universidad Flotante en Polonia, una institución secreta que educaba a mujeres y otros grupos marginados. Con la ayuda de su hermana, logró mudarse a París para continuar sus estudios en la Universidad de la Sorbona, donde se convirtió en una de las primeras mujeres en graduarse en física.

Descubrimientos científicos: la radiografía del éxito

El nombre de Marie Curie es inseparable de los conceptos de radioactividad, una palabra que ella misma acuñó junto con su esposo, Pierre Curie. Su investigación sobre los elementos químicos condujo al descubrimiento del polonio y el radio en 1898. Estos hallazgos no solo transformaron la química y la física, sino que también abrieron el camino para el desarrollo de tratamientos médicos, especialmente en oncología.

Marie y Pierre Curie.

En 1903, el trabajo conjunto de los Curie y Henri Becquerel sobre la radiactividad les valió el Premio Nobel de Física. Este reconocimiento fue histórico, ya que hizo de Marie la primera mujer en recibir un Nobel. Ocho años más tarde, en 1911, Marie Curie ganó el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre el radio y el polonio, convirtiéndose en la primera persona en ganar dos premios Nobel en diferentes disciplinas científicas.

Su legado más allá de la ciencia

Marie Curie no solo destacó por sus aportes científicos; su vida también inspira a generaciones por su tenacidad y compromiso con el conocimiento. Durante la Primera Guerra Mundial, desarrolló unidades móviles de radiografía, conocidas como Pequeñas Curie, que ayudaron a salvar miles de vidas al llevar la tecnología de rayos X al campo de batalla.

Pequeñas Curie usadas en la Primera Guerra Mundial.

Además, fue una pionera en la lucha por la igualdad de género en la ciencia, abriendo el camino para generaciones de mujeres en disciplinas científicas y académicas. Como directora del Instituto del Radio en París, formó a una generación de investigadores que continuaron sus trabajos sobre la radiactividad y sus aplicaciones.

Un ejemplo de resiliencia y pasión por la ciencia

El trabajo incansable de Marie Curie tuvo un costo personal significativo. La exposición prolongada a materiales radiactivos, en una época en que no se conocían plenamente los riesgos, afectó gravemente su salud. Murió en 1934 de anemia aplásica, una enfermedad causada por la exposición a la radiación. Sin embargo, su dedicación a la ciencia y su búsqueda del conocimiento nunca flaquearon, incluso ante el peligro.

La contribución de Marie Curie a la ciencia no solo cambió la forma en que entendemos el mundo físico, sino que también demostró la capacidad del ser humano para superar barreras sociales y de género en la búsqueda del progreso. Hoy, en el aniversario de su nacimiento, recordamos a una mujer cuya pasión y determinación siguen siendo una fuente de inspiración.

El legado vivo de Marie Curie

Marie Curie no solo fue una científica excepcional, sino también una pionera cuyo trabajo ha dejado una huella imborrable en la historia. A más de 150 años de su nacimiento, su legado continúa vivo en los laboratorios de investigación, en las universidades, y en cada mujer que se atreve a desafiar las expectativas y a abrirse camino en el mundo de la ciencia.

Recordar a Marie Curie es celebrar el poder transformador de la ciencia y el espíritu inquebrantable de una mujer que, contra viento y marea, cambió el curso de la historia.

Referencias

Por Juan Francisco De la Rosa Vázquez

Fundador de la revista SPIRO

Un comentario en «Marie Curie: 157 años del nacimiento de la científica que revolucionó la ciencia»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *