Cada año, los cielos se iluminan con las lluvias de meteoros Táuridas, uno de los eventos astronómicos más fascinantes que podemos observar desde la Tierra. Estas lluvias de estrellas no son tan conocidas como las Perseidas, pero ofrecen un espectáculo único en el que se pueden ver meteoros de gran brillo conocidos como bólidos o “bolas de fuego”.
¿Qué son las Táuridas?
Las Táuridas se originan a partir de los restos dejados por el cometa periódico Encke, uno de los cuerpos más estudiados en el sistema solar por su corta órbita, de aproximadamente 3,3 años. Este cometa, que debe su nombre al astrónomo alemán Johann Franz Encke, sigue una órbita elíptica que lo lleva cerca de la órbita terrestre, dejando a su paso un rastro de partículas. Estas partículas se distribuyen ampliamente en el espacio, creando una corriente meteórica que la Tierra cruza cada año entre octubre y noviembre.
El cometa Encke, con un núcleo de aproximadamente 4,8 kilómetros de diámetro, desprende una mezcla de partículas de roca y metal en fragmentos mayores que otros cometas. Esto resulta en que, al ingresar en la atmósfera terrestre, estos fragmentos generen destellos de luz mucho más intensos, conocidos como “bólidos”.

División de la lluvia de meteoros de las Táuridas
La corriente de las Táuridas se divide en dos ramas principales: las Táuridas del Sur y las Táuridas del Norte. Estas ramas se diferencian por la zona de procedencia aparente en el cielo nocturno:
Táuridas del Sur: Alcanzan su punto máximo de actividad a principios de noviembre, y su radiante (el punto desde donde parecen originarse los meteoros) se encuentra en la constelación de Tauro.
Táuridas del Norte: Alcanzan su máximo unos días después de las del Sur, con un radiante también en Tauro.
La temporada de observación de las Táuridas suele extenderse desde finales de octubre hasta mediados de noviembre, con su punto máximo entre el 4 y el 12 de noviembre. Durante este periodo, el radiante de las Táuridas, ubicado en la constelación de Tauro, asciende en el horizonte en horas cercanas a la medianoche, lo que facilita su observación.

¿Cómo se podrán observar?
Para observar las Táuridas y maximizar la experiencia, se recomienda seguir los siguientes consejos:
Ajusta tu vista: La visión nocturna tarda de 20 a 30 minutos en adaptarse a la oscuridad. Evita luces brillantes para mantener la sensibilidad visual.
Lugar óptimo de observación: Cielos despejados y zonas alejadas de la contaminación lumínica son ideales para detectar tanto bólidos como meteoros menos intensos. Las áreas rurales o montañosas son especialmente recomendables.
Equipo de fotografía: Si deseas capturar el fenómeno, utiliza una cámara con exposiciones prolongadas y un trípode estable para obtener mejores resultados.
Evita el uso de dispositivos electrónicos: La luz de pantallas puede afectar tu visión nocturna, así que minimiza su uso o usa filtros rojos.
Referencias
American Meteor Society. (n.d.). Taurids. Recuperado de https://www.amsmeteors.org
International Meteor Organization. (n.d.). Meteor shower calendar. Recuperado de https://www.imo.net/resources/calendar/
Observatorio Astronómico Nacional de España. (n.d.). Calendario astronómico. Instituto Geográfico Nacional. Recuperado de https://astronomia.ign.es/