Asistentes de la UAF al Congreso Nacional de Física. Foto: UAF-UAZ

Participación UAF-UAZ

La Unidad Académica de Física, uno de los programas de licenciatura y posgrados de la Universidad Autónoma de Zacatecas, permitió la asistencia de algunos alumnos de los semestres superiores de licenciatura, maestría y doctorado al LXVII Congreso Nacional de Física, realizado en la ciudad de Chihuahua, Chi., para la presentación de algunos trabajos de carácter académico en formato mural o póster. En esta nota se presentan algunos de los trabajos más destacados, realizados por los alumnos de la UAF, en este evento tan importante para la física en México.

El trabajo detrás de los pósters

En en el Congreso Nacional de Física se realizaron pláticas plenarias, simultáneas, y sesiones de exposición múltiple de murales. Una de las maneras más prácticas de presentar el trabajo científico es mediante la presentación de un póster, de manera que se aprecie de manera resumida y concreta el planteamiento, método y conclusión de una investigación o experimentación, y aunque es bastante común ver reunido el trabajo de meses en una sola impresión y una presentación no mayor a 10 minutos no es común que se hable del esfuerzo y el tiempo que conlleva la realización de un mural.

Póster presentado por el Dr. Jóse de Jesús A.. Foto: Eusebio A.

Los carteles presentados a lo largo de la semana del 6 al 12 de octubre de este año 2024, fueron realizados en su mayoría por alumnos realizando su licenciatura,  bajo la tutela de algunos profesores de la UAF por lo que fueron aceptados para su exposición. Entre algunos de los trabajos realizados se pueden destacar:

  1. Simulación de la trayectoria de un cohete en Fortran
    Presentado por Aldo de la Isla.
    En este póster se expuso el prototipo para una simulación de la trayectoria de un cohete, con la finalidad de que fuera lo más realista posible, justificando así el carácter rigurosamente científico. Para la simulación se utilizaron las ecuaciones de movimiento de un cohete a escal, y se implementaron efectos tales como la viscosidad del aire y la velocidad del viento como función de la altitud. El código considera 6 grados de libertad para el cohete, y calcula su trayéctoria en base a sus parámetros de diseño y condiciones de lanzamiento. “El póster lo hice yo solo Duante las vacaciones (…) el trabajo viene de que planéalos construir un cohete a escala y yo me ofrecí a hacer esta parte teórica para tener un cimiento …” menciona Aldo.
  2. Implementación de la técnica del caso para el aprendizaje de la física
    Presentado por María R., Brayan L., y Nahomy S. 
    El trabajo realizado en el ámbito de la enseñanza con el título “Herramientas didácticas para el aprendizaje de las funciones de probabilidad en los problemas físicos”, abordó desde una perspectiva académica el problema en la enseñanza de la física, y utilizó las clases magistrales para implementar el método en tres grupos diferentes de la licenciatura. El método del caso enseña de manera sistemática a relacionar lo visto, plantear el problema a resolver y darle una representación física, señala María, “en la escuela nos enseñan primero la matemática (…) nunca te enseñan a plantear los problemas”. El trabajo se realizó desde abril y sus resultados señalan que pese a que es un método tardado es mucho más efectivo que los métodos convencionales.
Simulación de la trayectoria de un cohete en Fortran, por Aldo de la Isla. Foto Eusebio A.
Herramientas didácticas para el aprendizaje de las funciones de probabilidad en los problemas físicos, por María R. y Nahomy S.. Foto: María R.

Si bien esta nota únicamente abarca dos de los trabajos realizados por los alumnos, instamos a los lectores a leer sobre el resto de los carteles presentados por los alumnos de la Unidad Académica de Física pues vale completamente la pena mantenerse informado sobre el trabajo de los jóvenes en la ciencia. 

Por Eusebio A.

Fundador de la revista SPIRO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *